miércoles, 8 de abril de 2020


  GUÍA DE EDUFISICA # 2        11°

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA
NÚCLEO TEMÁTICO: ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA
EJES TEMÁTICO: 1. SISTEMA DE ELIMINACIÓN DEPORTIVA

Pregunta problemática:
¿Los sistemas de eliminación deportiva solamente son aplicables en los deportes de conjunto? 
Propósito:
Identificar los sistemas de eliminación que se aplican en una competencia deportiva de deportes individual y colectivo,  de acuerdo al número de participante y el tiempo disponible que se tiene  para su realización.

PROFUNDIZACIÓN
Sistemas de eliminación en las competencias deportivas.
Existen diferentes tipos de competencia que son utilizadas según el torneo y los equipos. Cada torneo implementa un sistema de eliminación para ir seleccionando en la medida en que avanza la competencia los participantes y seleccionar al final de la misma un campeón subcampeón y los restantes puestos.


Concepto:   
Sistemas empleados en las competiciones deportivas que son implementados según las características de éstas para sacar un campeón, subcampeón y los restantes lugares. Los mismos son universales y se pueden emplear en todos los deportes, pero hay sistemas de eliminación que se avienen más a uno u otro deporte
Sistemas de Eliminación
Todo torneo, debe implementar un sistema de eliminación, con el fin de ir seleccionando paulatinamente a los participantes y entregar al final del mismo un campeón, un subcampeón y los restantes lugares en la clasificación general. Los sistemas de eliminación son universales y pueden ser empleados en todos los deportes sin importar la naturaleza de los mismos, pero existen algunos sistemas que son más apropiados a un deporte que a otro.

Tipos de Sistemas por Eliminación
Sistema por simple eliminación (SENCILLA O DIRECTA)
Sistema por doble eliminación (DOBLE)
Sistema por eliminación y puntos
Sistema Round Robin doble, triple y cuádruple

Sistemas de eliminación más conocidos y utilizados
Todos contra todos individuales
Todos contra todos por grupos
Eliminación sencilla
Eliminación doble
Sistema suizo
Pirámide, desafío o ranking
Final cruzada

Todos contra todos individual
Conocido también como ROUND ROBIN: éste quizás es el sistema de eliminación más equitativo de todos, puesto que enfrenta entre sí a todos los participantes, esta característica lo hace también el más largo y el más costoso (siempre y cuando exista el tiempo y los escenarios suficientes para aplicarlo).

La confección del calendario en este sistema está basado en los procedimientos matemáticos de análisis combinatorio y se realiza adjudicando (Ojala por sorteo) un número a cada participante y luego combinando todos los números entre sí. Este sistema tiene aplicabilidad en cualquier tipo de competencia deportiva de índole individual o de equipos, se puede emplear a una o varias vueltas o rondas, pero su principio de aplicación es siempre el mismo.

Para determinar el número total de partidos utilizamos la siguiente fórmula: n= N (N-1) dividido entre 2

n= # de confrontaciones N= # de participantes n= N-1 (número de confrontaciones)


TP= TOTAL PARTICIPANTES
Para determinar el número de fechas o rondas es igual al número de participantes (N), si el número de éstos es impar o el número inmediatamente anterior (N-1) si es par. El número de partidos por fecha es igual a N/2, si N es par, si es impar N-1/2, en el último caso en cada fecha de juego descansa un equipo.

Todos contra todos por grupos
Este sistema es un complemento del anterior y se aplica cuando el número de participantes es numeroso, se utiliza disponiendo a los participantes en dos o más grupos de igual número de competidores, quienes juegan por el sistema de todos contra todos en cada grupo, clasificando para la siguiente ronda equis número de participantes por grupo. Con los clasificados se continúa el proceso de eliminación hasta obtener los puestos definitivos del torneo o evento.

Eliminación sencilla
Este sistema es el menos equitativo de todos, debido a que un participante al perder su primer partido queda excluido o eliminado automáticamente del evento. Dicha característica lo hace el más rápido de todos y el más empleado cuando el número de participantes es alto y se dispone de poco tiempo para su clasificación, también es empleado en aquellas competencias en las que se disputa un trofeo o en las que se utilizan calendarios mixtos. La confección del calendario de juego en este sistema, se realiza por medio de una gráfica en la cual se ubican todos los participantes. Para la construcción de la gráfica debemos realizar el siguiente procedimiento: Establecimiento del número total de participantes (N). Establecimiento del número total de Juegos (TJ). Establecimiento del número total de participantes que se enfrentan en el primer día de competencia o primera ronda.
ESTABLECIMIENTO DEL NÚMERO TOTAL DE JUEGOS (TJ).
Para conocer el número total de juegos del calendario en este sistema de eliminación se toma el total de equipos y se le resta 1.
Ejemplo: (T – 1) = “N” ----------- (11 – 1) = “N” ----------- 10 = “N” Es decir que (En total serán 10 Juegos)
Para conocer la cantidad de equipos que deben participar en el primer día de competencia o primera ronda del evento se emplea la siguiente fórmula matemática:
(T – 2 a la x) 2 = “N” Donde “T” representa el total de equipos a participar; el número “2” (es una constante) que se toma como base a la cual se eleva a un exponente “X” que será un número mayor que “1”. (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8…. Etc.), potencias estas que como resultado darán (4, 8, 16, 23, 64……. etc.), de la que utilizaremos la que cuya resultante arroje una cifra igual o inmediatamente inferior a “T”.
Por ejemplo:
Si tenemos 11 equipos inscritos, la constante (2) la elevamos a “3” que nos dará una resultante igual a [8] porque si lo elevamos a “4” nos daría [16] y 16 es mayor que la cantidad de equipos participantes 11, por lo que sería de la siguiente manera:
(11 - 2 elevado a la3) multiplicado por 2 = “N”. (11 – 8) 2 = “N” (3) 2 = “N” 6 = “N”
Es decir que jugarán el primer día de competencia o primera ronda “6” equipos.




ESQUËDULO











Sistema de doble eliminación
Mediante este sistema se busca dar mayor oportunidad a los participantes, los cuales al perder el primer partido no quedan excluídos automáticamente del certamen si no que tienen una segunda opción de ocupar los primeros puestos jugando por el lado de perdedores. Para la ubicación de los participantes en la gráfica se conservan los mismos principios de la eliminación sencilla.
El gráfico se confecciona a partir de la eliminación sencilla y se adiciona a la izquierda del mismo, un cuadro paralelo en el cual se ubican los jugadores que van perdiendo su primer partido por el lado derecho. El gráfico a la derecha recibe el nombre de ronda de ganadores y el de la izquierda ronda de perdedores.

FÓRMULA: 2N-2 donde N= al número de participantes Ejemplo: Si el número de participantes es de 11. El número de partidos será: (2 X 11 – 2) = “N” ------------ (22 – 2) = 20

Sistema Suizo
Es un sistema inventado por el doctor suizo J. Mullor de Brung (1869), en el año 1933. Se utiliza principalmente en el Ajedrez. El respaldo definitivo a este sistema lo otorgo la FIDE en el Ajedrez y la FID en el Dominó. Su objetivo principal es permitir que un número elevado de participantes compitan en un lapso de tiempo corto y que además se enfrenten entre si los jugadores de nivel técnico similar. Se disputa por rondas en cada una de las cuales participan todos los competidores, si su número es par o descansando uno si el número es impar.
En el Ajedrez
Vence el torneo aquel jugador que haya acumulado más puntos. Una partida ganada representa un punto, una derrota significa 0 puntos, y un empate otorga ½ punto.
En el Dominó
Vence el torneo aquel jugador que haya acumulado más puntos. Cada partida se juega a la cantidad de tantos que se determine en el congresillo así como el tiempo de duración de las partidas.
Mayormente se establece 150 tantos y 1 hora de duración para cada ronda o partida, por lo que ganará la pareja que alcance primero los 150 tantos o la que más tantos tenga al transcurrir la hora.
DEFINICIONES
  • Ronda: Conjunto de partidas, simultáneas, cada una de dos jugadores.
  • Escalafón: Puntuación ELO de un jugador para un torneo, recalculable al finalizar cada torneo.
  • Pareos: Conjunto de enfrentamientos individuales, válido para una ronda.
  • Puntajes de torneo: Se adjudica un (1) punto por partida ganada, medio (½) por partida empatada y cero (0) por partida perdida.
La clasificación final se determina por la cantidad de puntos acumulados por cada participante, en caso de empates existen varios procedimientos para romperlos, entre lo más conocidos tenemos: Sonnenborn-Berger, Solkoff, y la media de harkness.

Sistema de pirámide - Desafío o ranking
En este sistema como su nombre lo indica, se dispone a los participantes (por su nivel técnico o por sorteo) en una pirámide dividida en líneas horizontales que van numeradas en orden ascendente desde el vértice de la figura y hacia abajo hasta llegar a la base. Opera por medio de retos o desafíos que un jugador de una posición inferior hace a uno de más arriba (el número 10 reta al número 8), en caso de ganar el retador este toma el puesto del retado y el retador desciende.

El máximo de puestos hasta los que se puede retar, el tiempo que debe haber entre un reto y otro, las normas para retar de una línea a otra, las posiciones finales del retador al retado según el resultado del encuentro, son aspectos que se reglamentan según las necesidades de la organización, pero que deben ser conocidas claramente por todos los competidores antes del inicio de su participación.
Pirámide cerrada: dos formas de trazarla

a) Cada uno de los competidores tiene un lugar en la pirámide.
b) Los jugadores pueden ser ubicados en la pirámide en las tres formas ya conocidas: Por sorteo; por habilidad; mixto De la competencia. El participante deberá desafiar y enfrentar a otro jugador de su mismo nivel; si gana puede entonces desafiar a otro del nivel inmediatamente superior; si pierde debe jugar con uno del nivel inferior. Orden de los participantes al iniciar la competencia Tres son los métodos más comunes para establecerlo: a) Por sorteo; o sea que los jugadores, por "suerte", son ubicados en la escalera.
b) Por habilidad; la determina el director del torneo o una comisión, ubicando al mejor participante en el último puesto y al menos hábil en el primero, a efectos de que en la escalera se produzca mucho movimiento.
c) Mixto; determinando un porcentaje de participantes por habilidad y el resto por sorteo.

Final cruzada
Este sistema es un complemento para cualquier otro de los estudios, cuando se desea hacer visible para todo el mundo la final del certamen. Consiste en tomar los cuatro mejores competidores de todo el torneo y por medio de sorteo o previo acuerdo, enfrentarlos en dos instancias, en la primera juegan y salen ganadores y perdedores (no se permiten empates) y en la segunda se enfrentan entre sí los de la mismo condición o sea ganadores juegan por campeón y subcampeón y los perdedores por tercer y cuarto puesto. 

Vídeo:  https://youtu.be/gMDaNtZbx8k
            https://youtu.be/oYLKl2QncDo
            https://youtu.be/gREQ_h8BSfM
            https://youtu.be/p4qow4DVBLw
            https://youtu.be/kAC0gDA8AIg

ACTIVIDADES A REALIZAR

1.     Realice un mapa conceptual sobre el sistema de eliminación deportiva.
2.   Analice vídeo tutorial de: Formula de eliminación directa, sistema eliminación doble, sistema de eliminación doble con cinco, seis y ocho equipos.
3. De acuerdo a lo observado en el vídeo tutorial, realice un torneo aplicando el procedimiento correspondiente a los siguientes sistema de eliminación:
a.     Sistema de eliminación directa con  13 equipos
b.     Sistema de eliminación directa con 16 equipos
c.      Sistema de doble eliminación con 7 equipos
d.     Sistema de doble eliminación  con 16 equipos.
4.     Describa la fórmula de eliminación de los puntos a, b, c, y d.




                                           
                           
                                    
             
                GUÍA # 3 DE EDUFISICA.

                            GRADO 9°



ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
NÚCLEO TEMÁTICO: EXPRESIONES MOTRICES Y ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

EJES TEMÁTICO: 1. Adecuación Morfo funcional.
                                   2. Calentamiento físico o deportivo.
                                   3. Objetivos del calentamiento
                                   4. Finalidad del calentamiento.
                                   5. Clasificación del calentamiento.
                                   6. Duración del calentamiento
                                   7. Realización del calentamiento (normas)
                                   8. Efectos del calentamiento.
                                   9. Factores que influyen en el calentamiento.
                                   10. Beneficios del calentamiento.

  PREGUNTA PROBLEMÁTICA:

¿Cómo sería el rendimiento de un deportista de alto rendimiento si no hiciera un buen calentamiento antes de la competencia?

 CONCEPTUALIZACIÓN.

 La adecuación morfofuncional.
 Hace referencia a la adecuación de la salud de una persona, morfo indica la parte de la biología, es decir, músculos y partes del organismo, la funcionalidad hace referencia de cómo estos cumplen sus acciones y si lo hacen de manera correcta.
 Por tanto, la adecuación morfo funcional es el proceso de adquirir       condición física adecuada.

La adecuación morfo funcional, es la primera fase del entrenamiento, es la parte llamada coloquialmente calentamiento y tiene como objetivo preparar el organismo para la agresión de la que será objeto con el entrenamiento.



El calentamiento deportivo o físico.
Es un conjunto de ejercicios de músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mejor rendimiento físico y para evitar algún tipo de contracción muscular o alguna lesión física.

Objetivos del calentamiento

Los objetivos básicos que se persiguen al hacer un calentamiento son tres:
1.     Disminuir el riesgo de que se produzcan lesiones, pues cuando el músculo está frío es mucho más fácil que se rompa.
2.     Mejorar el rendimiento en la actividad física que se va a realizar posteriormente, ya que prepara todos los sistemas: respiratorio, muscular, cardiovascular, nervioso…
3.     Preparar a la persona psicológicamente para la actividad física.


Clasificación del calentamiento.
  • Calentamiento general: prepara los músculos en una intensidad baja para realizar una actividad física.
  • Calentamiento específico: Es el tipo de calentamiento dirigido a la práctica de algún deporte y que se ocupa de alguna o algunas partes del cuerpo específicamente. En muchos deportes una parte del tiempo se emplea en realizar actividades de calentamiento con la pelota o con algún instrumento.
Además, por sus características se pueden citar:
  • Calentamiento preventivo: Se realiza para evitar alguna lesión y se suele acompañar de masajes y baños de calor.
  • Calentamiento dinámico: Se realizan ejercicios que mezclan fuerza, flexibilidad, equilibrio, coordinación y respiración. Debe realizarse antes de toda actividad para acelerar la actividad motriz y permitir un movimiento eficaz.
Otros autores clasifican el calentamiento físico en estático, dinámico y balístico.
El calentamiento estático, es el conocido como el tipo de calentamiento más clásico, consiste en ejercicios de estiramiento donde se fija una extremidad y se tensionan los músculos de forma consciente. El estiramiento dinámico consiste en es una lenta repetición de movimientos suaves y controlados. El balístico en movimientos caóticos de las extremidades: brazos y piernas.
Duración del calentamiento.
El calentamiento no tiene un tiempo determinado, su duración depende de la intensidad y duración de la actividad, meteorología, hora del día, etc.
Para una clase de Educación Física no debe ser ni muy corto ni muy largo. Se considera una duración normal la que esté entre los 8 y los 15 minutos. Antes de un entrenamiento o de un partido tiene que durar más, entre 20 y 40 minutos normalmente, pues después del calentamiento general hay que realizar el específico de esa actividad física.

Realización del calentamiento (normas)

Para realizar adecuadamente un calentamiento deben seguirse una serie de normas:
  • Ha de ser progresivo, de menor a mayor intensidad, sin llegar a provocar fatiga.
  • Debe comenzar con un trote ligero y suave.
  • Los ejercicios han de ser sencillos y conocidos, y deben realizarse de forma correcta.
  • Es necesario que se trabajen todos los grupos musculares del cuerpo.
  • Debe hacerse en un orden, por ejemplo, de abajo a arriba en sucesión de grupos musculares.
  • Los ejercicios dinámicos han de realizarse antes que los estáticos.
  • Los ejercicios más intensos se realizan al final.
  • Las pulsaciones, al término del calentamiento, han de oscilar entre las 100 y 130 por minuto.
  • Después del calentamiento es aconsejable comenzar la actividad física que se vaya a realizar antes de que transcurran 5 minutos.

Efectos que provoca el calentamiento.
El calentamiento provoca numerosos efectos en los distintos sistemas del cuerpo. De manera breve, vamos a resumir a continuación los más importantes.

En el sistema respiratorio.
El ritmo de la respiración aumenta. Mientras en reposo se toman entre 6 y 8 litros de aire por minuto, y en algunas zonas de los pulmones apenas entre aire, al hacer ejercicio el cuerpo incrementa la frecuencia respiratoria porque necesita mayor cantidad de oxígeno, y llegan a alcanzarse valores de hasta 100 litros de aire por minuto. Al conjunto de cambios respiratorios que se producen al realizar una actividad física se le llama adaptación respiratoria al esfuerzo.

En el sistema cardiovascular.
Se activa el trabajo del corazón. Mientras en reposo el corazón bombea unos 50 cm³ de sangre en cada contracción, el calentamiento provoca que el corazón se dilate y entre más sangre en sus cavidades, y puede llegar a bombear hasta 10 cm³ de sangre por contracción. Además el corazón late más deprisa, para que llegue más alimento y más oxígeno a los músculos y éstos puedan realizar esfuerzos mayores. Se produce también un aumento de la presión de la sangre en las arterias que facilita la circulación sanguínea. Todo este conjunto de cambios recibe el nombre de adaptación cardiovascular al esfuerzo.

En el sistema muscular.
Cuando los músculos están en reposo, su temperatura oscila entre los 36´5 y los 37º C, y con el calentamiento la temperatura muscular aumenta hasta alcanzar los 38´5º, lo que permite a los músculos aumentar su fuerza, velocidad y resistencia. También produce una mejora en la elasticidad de los músculos, lo que favorece la velocidad de contracción y de relajación muscular, y en la coordinación muscular, lo que permite realizar mejor aquellos movimientos que requieren precisión. A todos estos cambios se les denomina adaptación muscular al esfuerzo.

En el sistema nervioso.
 Al aumentar la temperatura del cuerpo, todos los procesos nerviosos se aceleran. Se produce un aumento de la velocidad de percepción de los estímulos y de la velocidad de transmisión de la información, lo que conlleva una disminución de tiempo de reacción. Estas modificaciones hace posible que la ejecución de los ejercicios sea cada vez más rápida y más precisa. A todos estos cambios se les denomina adaptación nerviosa al esfuerzo.

En el sistema dérmico-sudoral.
El aumento de la temperatura corporal puede ser peligroso si es excesivo, por ello, se hace necesario disminuir el calor del cuerpo, lo que se consigue mediante la sudoración. El sudor tiene una función fundamental para el organismo, la de evitar un excesivo calentamiento en el interior del cuerpo. Con el sudor se elimina agua y también las toxinas generadas por el cansancio muscular, principalmente, el ácido láctico. Como la pérdida de agua puede llevar a una progresiva deshidratación, es importante reponer líquidos regularmente durante la práctica de actividades físicas.

A nivel psicológico.
El calentamiento facilita el paso de una situación de reposo a otra de actividad física, al tiempo que mejora la capacidad de concentración, pues permite centrar la atención en la actividad que se va a realizar tras él. También produce un aumento de la motivación del deportista para realizar la actividad posterior. Además, cuando se realiza previamente a una actividad muy competitiva, ayuda a reducir el estado de ansiedad (nervios, miedo…) que en muchos casos conlleva la misma.

Factores que influyen en el calentamiento.
Se pueden diferenciar dos tipos de factores que influyen en el calentamiento:
Externos. Se denominan así a los factores de tipo ambiental y a los propios de la actividad a realizar.
La temperatura ambiental: cuando hace frío el calentamiento ha de durar más, y viceversa.
El momento del día: el calentamiento por la mañana ha de ser más largo y progresivo que por la tarde, ya que el cuerpo necesita más tiempo para adaptarse al esfuerzo.
La actividad a realizar posteriormente: cuanto más intensa sea, el tiempo de calentamiento debe ser mayor.
Internos. Son aquellos propios de la persona que realiza el calentamiento.
El nivel de entrenamiento: una persona poco entrenada se fatiga fácilmente y no debe hacer un calentamiento muy largo ni muy intenso.
La edad: los niños y los jóvenes precisan menos calentamiento que los adultos, ya que con la edad los músculos y las articulaciones necesitan más tiempo para adaptarse al esfuerzo.
La comida: jamás se debe hacer ejercicio físico intenso después de comer, pues en ese momento se produce un gran aporte de sangre al aparato digestivo y el calentamiento podría cortarlo.


Beneficios del calentamiento deportivo
  • Aumento de la temperatura de la musculatura implicada y del organismo en general que en los adultos puede elevarse por encima de los 38,5º
  • Aumento del flujo sanguíneo general y de la musculatura en particular, lo que supone incrementar el aporte de oxígeno y mejorar la eliminación del dióxido de carbono.
  • Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar, mejorando su capacidad y la utilización del oxígeno.
  • Aumento del rendimiento y la velocidad de la contracción muscular.
  • Mejora de los reflejos y la actividad en los circuitos neuronales en la transmisión de los impulsos nerviosos.
  • Aumento de las capacidades de todos los órganos sensitivos.
  • Mejora del metabolismo general, ordenando las distintas fuentes de energía.
  • Aumenta la capacidad de atención, concentración y procesamiento de la información.
  • Aumento de la capacidad orgánica general, de músculos y de articulaciones.
  • Aumento de la fuerza y la destreza física, con disminución de la tensión muscular, al mejorar la oxigenación e incrementar el aporte de sangre.
  • Aumento de la temperatura del cuerpo y mejora de la viscosidad sinovial para facilitar el deslizamiento articular y muscular.
  • Aumenta la elasticidad muscular y evita distensiones bruscas y desgarros, porque la contracción y relajación del músculo, durante el ejercicio mejora en rapidez y eficiencia.
  • Adapta y mejora el aprendizaje frente a las nuevas circunstancias experimentadas.
  • Describa las fases del calentamiento.
  • Defina qué es la vuelta a la calma,

            https://youtu.be/hFoN9ba8pwo
            https://youtu.be/XtR8tTCMCTg


.



                                      ACTIVIDADES A REALIZAR


- Observe el vídeo Y refuerce los conceptos que se describe en la guía.

Explique los objetivos básicos que se persiguen con el calentamiento.
-         Establece las diferencias del sistema cardiovascular en reposo y tras el calentamiento.
-         Define el término calentamiento y Adecuación Morfo funcional.
-         Explica qué se entiende por adaptación respiratoria al esfuerzo.
-         Cita cuatro normas a seguir para realizar un calentamiento adecuado.
-         Indica algunas situaciones en las que sea necesario realizar un calentamiento específico.
-         Describe los factores externos que influyen en el calentamiento.
-         Describe cinco ejemplos de ejercicios que se pueden realizar durante un calentamiento.
-         Explica la frase “los ejercicios más intensos se realizan al final”.
-         Señala cómo influye psicológicamente el calentamiento en la persona.
-         Describa cinco beneficios del calentamiento deportivo.
                  

EVALUACIÓN:
La próxima clase se evaluará la actividad del eje temático a través  de una evaluación escrita.
                 







DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES.

              

                  GUÍA # 1


ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA
NÚCLEO TEMÁTICO: CAPACIDADES FÍSICAS MOTRICES Y GIMNASIA BÁSICA
EJES TEMÁTICO: CAPACIDADES FÍSICAS MOTRICES  Y SU CLASIFICACIÓN.

Pregunta problemática:
¿Qué importancia tiene desarrollar las capacidades físicas básicas en el deportista.
Propósito:
Conceptualizar sobre  las capacidades físicas motrices y su clasificación.

PROFUNDIZACIÓN
Capacidades física Debemos aclarar que en el programa de Educación Física I se les denomina "cualidades físicas", sin embargo, de forma general, se les llama Capacidades Físicas, antiguamente se les conocía como "Valencias Físicas"
Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motrices, ya sean cotidianas o deportivas y son las siguientes:
Capacidades físicas condicionales:
1. Flexibilidad
2. La Fuerza:
3. La resistencia
4. La velocidad (Rapidez)

.Las capacidades físicas coordinativas:
Coordinación, en su sentido más amplio, consiste en la acción de coordinar, es decir, disponer un conjunto de cosas o acciones de forma ordenada, con vistas a un objetivo común. Según algunos autores, la coordinación es "el acto de gestionar las interdependencias entre actividades". En otros términos coordinar implica realizar adecuadamente una tarea motriz. Según Dietrich Harre existen estas capacidades coordinativas:
-         La capacidad de acoplamiento o sincronización.
-         La capacidad de orientación
-         La capacidad de diferenciación.
-         La capacidad de equilibrio.
La capacidad de adaptación.
-         La capacidad rítmica (Ritmo).
-         La capacidad de reacción.







ACTIVIDAD A REALIZAR.
-         De acuerdo al vídeo de las capacidades físicas motrices, defina y de un ejemplo de  cada uno de los componentes que conforma la capacidades físicas condicionales y capacidades físicas coordinativas.



                

lunes, 6 de abril de 2020

Cambios que se producen en el corazón cuando se hace ejercicio físico

           
Lic.
José Hernández Muriel.

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.




Beneficios de la actividad física


La incorporación a la rutina diaria de una actividad física constante y moderada induce una serie de cambios fisiológicos en el organismo que van más allá del hecho de quemar calorías, reducir grasa y mantener la masa muscular. Además de favorecer la pérdida de peso y mejorar la relación con la comida y el propio organismo, la actividad física induce una modificación de la composición del cuerpo y del funcionamiento del metabolismo y los sistemas (circulatorio, respiratorio, etc.).

El ejercicio físico diario, por ejemplo, es una forma de mejorar la salud cardiovascular ya que actúa sobre frentes diferentes:
      
       

           Reduce la presión arterial, favoreciendo el control de la hipertensión.


          Aumenta la secreción de colesterol HDL (colesterol bueno), reduciendo la tasa de                 colesterol en sangre.

  • Induce un descenso de los niveles de triglicéridos.
  • Disminuye la producción de insulina, ayudando a controlar la diabetes tipo 2 y favoreciendo la asimilación de nutrientes y su llegada a las células de los diferentes tejidos, además de reducir la captación y acumulación de grasa.  
beneficios actividad física

actividad física

  • Control de los factores de riesgo cardiovascular (hipercolesterolemia, hipertensión arterial y diabetes tipo 2).
  • Aumento de la capacidad pulmonar.
  • Incremento de la fuerza y la masa musculares.
  • Aumento de la capacidad aeróbica.
  • Reducción de la masa grasa.
  • Mejora el equilibrio psicológico de la persona induciendo un estado de satisfacción personal y el control de la ansiedad y el estrés.
       
Finalmente, es de destacar un último beneficio de la actividad física y es que mejora la relación del individuo con la comida, reduciendo el apetito y favoreciendo la adopción de hábitos saludables de alimentación.